Entre 1939 y 1945 fueron presas en el campo de concentración de Ravensbrück unas 132.000 mujeres de más de 40 países, sobre todo de Polonia, Alemania, Austria y Rusia. Algunas, pocas, llegaron con sus hijos, la mayoría exterminados, al igual que los cerca de 20.000 hombres que a partir de abril de 1941 fueron destinados a un anexo construido para ellos.
Eran agrupadas en función de sus
características o condición: delincuentes comunes, judías, gitanas,
políticas, homosexuales o testigos de Jehová... Todas eran marcadas con
un triángulo invertido de diferente color. Verde para las presas
comunes, negro para las criminales, amarillo para las judías. Las
españolas, unas 400, aproximadamente, de las que apenas existe
información ni datos precisos, fueron señaladas con el color rojo
destinado a las presas políticas más un número de matrícula.
El campo de concentración de Ravensbrück fue liberado por el Ejército Rojo el 30 de abril de 1945.
Conforme a lo previsto en el artículo 12.2 de la Ley 52/2007, de 26 de diciembre, por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas a favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la Dictadura, el Gobierno de la nación tenía el encargo de confeccionar un mapa integrado de todo el territorio español en el que constaran los terrenos en que se han localizado restos de personas desaparecidas violentamente durante la Guerra civil o la represión política posterior.
Según el citado artículo, a este mapa se incorporarían los datos remitidos por las distintas Administraciones públicas competentes, para lo que se han firmado los correspondientes Convenios de colaboración con varias Comunidades Autónomas.
Por tanto, los datos para la elaboración del Mapa proceden de la información aportada al Ministerio de Justicia por las distintas Comunidades Autónomas firmantes de esos Convenios de colaboración y por Asociaciones, Fundaciones o Entidades dedicadas a actividades de recuperación de la memoria histórica, cuyos trabajos de investigación han recibido subvenciones del Ministerio de la Presidencia.
Se trata de datos elementales o básicos sobre los lugares de enterramiento, algunos de ellos ya desaparecidos, pero de los que se conoce su localización, por lo que aquellos ciudadanos que deseen acceder a una información más completa deberían dirigirse a la Administración o Entidad que ha proporcionado la información.
Es preciso puntualizar que la información, hasta hoy incorporada, supone una primera aproximación o versión inicial del mapa y que su cumplimentación será un proceso continuado y dinámico, en el que todavía faltan por señalizar lugares de enterramiento ya localizados, y que estará sujeto tanto a la incorporación de nuevas localizaciones como a una actualización constante de los datos incluidos en fosas ya localizadas.
Para información de los ciudadanos interesados advertimos que la localización de los lugares de enterramiento en el mapa no se corresponde con sus coordenadas geográficas reales sino que los símbolos se han colocado sobre el núcleo de población donde se ubican.