Identidad
HERNÁNDEZ GUDINO, BASILIO GERMÁN
Nacido enHijo deMoríñigo (Salamanca)Policarpo Hernández y Emilia GudinoDomicilioBarrio Nuevo del Matadero.- SalamancaFecha de nacimientoEstado civil11/10/1902Casado con Serafina Campo VázquezProfesiónFiliación política/sindicalPeón albañilF. A. I.
Tipo de víctima(Prisión)VÍCTIMA MORTAL:ObservacionesEl 18/07/1936 es detenido y acusado por pertenecer a organizaciones de izquierdas y hacer guardias y cacheos. El 02/09/1937 al ingresar en la Prisión Provincial de Salamanca, procedente de Salamanca, entregado por la Guardia Civil, en concepto de detenido, quedó a disposición del Juzgado Militar nº 5 de Salamanca. Instruye la causa D. Esteban Bravo Prieto, Teniente de Carabineros retirado, Titular del Juzgado Militar nº 5 de Salamanca. El 16/11/1937 asiste a Consejo de Guerra. El 22/04/1938 se recibe testimonio y liquidación de condena del Juzgado Militar nº 5 de Salamanca, condenado a la pena de 12 años de prisión mayor. Se le abona por prisión preventiva 3 meses y 14 días, quedándole por cumplir 11 años, 8 meses y 16 días, que empiezan a contarse desde el 16/12/1937 y el 01/09/1949 la dejará extinguida. Se une el testimonio al expediente de Jesús Cruz García. El 29/04/1938 se remite hoja de condena al Centro Directivo, para que sea destinado al Establecimiento donde le corresponda extinguir su condena. El 01/04/1941 se interesan informes de las autoridades locales de Salamanca, a efectos de la libertad condicional. El 15/04/1941 la Junta de Disciplina de la Prisión de Salamanca, acuerda por unanimidad se haga constar en el expediente de este penado, su buena conducta y comportamiento, y por hallarse incurso en los beneficios que determina la ley de 01/04/1941, elevar propuesta de libertad condicional a favor de este penado. El 07/05/1941 libertad condicional, por orden de la Dirección General de Prisiones, fijando su residencia en Béjar, calle Barrio Nuevo del Matadero en Salamanca. El 30/08/1943 revisada la condena, se rebaja a 6 años y un día de prisión mayor. El 29/03/1944 instruye la causa D. Manuel Hernández Martín, Comandante de Infantería. El 04/05/1944 libertad definitiva.SANCIÓN ECONÓMICA:SanciónAgente sancionadorInculpadoTRP CIB
CONSEJO DE GUERRA:CausaDelitoSentencia1583/1937Excitación a la rebelión12 años de prisión mayorFecha de la sentencia16/11/1937ObservacionesSe celebró Consejo de Guerra a las 16 horas del 16/11/1937 en la Sala de Justicia del Cuartel de Infantería de D. Julián Sánchez "El Charro". El Tribunal estaba formado por: Presidente, D. Juan Marcos Borrego, Teniente Coronel de Infantería. Vocales, D. Saturnino Pérez Nieto, Capitán de Caballería; D. Francisco Rodríguez Griñón, D. Juan Sánchez Sánchez y D. Laureano Sánchez Rivero, Capitanes de Infantería; D. Mariano Gómez Herrero, Capitán de Ingenieros. Vocales suplentes, D. Miguel Ferrer Álvarez y D. César González Pérez, Capitanes de Infantería. Juez Instructor, D. Esteban Bravo Prieto, Teniente de Carabineros retirado. Vocal Ponente, D. Rafael Alonso Pérez-Hickman, Oficial 1º del Cuerpo Jurídico Militar. Fiscal, el Jurídico Militar de la División. Defensor, D. Pedro Cabrera Araoz, Teniente de Complemento de Infantería. El 10/12/1937 es aprobada la sentencia.
PRISIÓN:Prision denº de matrícula de la prisiónProvincial de Salamanca24811Entrada en prisiónSalida de prisión02/09/193717/05/1941Fecha de detenciónLugar de detención02/09/1937SalamancaObservaciones
ArchivoFuente bibliográficaMilitar El Ferrol; Chancillería de Valladolid e Histórico Provincial de Salamanca. Prisión Provincial, Caja 6, Signatura 33335Ficha de la Cárcel de SalamancaCajaExpediente1161295ObservacionesEl Expediente Penitenciario de la Prisión de Salamanca, está en número de orden de la Caja 299, Signatura 35655 (antiguo). Tenía 1 hijo. Sus señas personales son: estatura 1,52 m., pelo negro, ojos negros, cejas al pelo, nariz y labios regulares, sin otra seña particular. Vista Partida de Nacimiento en el Registro Civil de Moríñigo (Salamanca), inscrito en el Libro , Folio 56 vuelto, Acta 17.