Identidad
HERRERO AMADOR, MANUEL
Nacido enHijo deLumbralesJuan Herrero Miguel y Lorenza Amador SantosDomicilioLumbralesFecha de nacimientoEstado civil19/05/1916SolteroProfesiónFiliación política/sindicalJornalero; Soldado Regimiento Infantería Toledo nº 26Casa del Pueblo
Tipo de víctima(Prisión)VÍCTIMA MORTAL:ObservacionesEra soldado de la Primera Compañía del Primer Batallón del Regimiento de Infantería Toledo nº 26. Desertó cuando estaba de centinela en la posición "Loma de San Benito" y "Casilla Avanzadilla", próxima a Robledo de Chavela en el frente de Madrid, en la noche del 20 de Noviembre de 1937, al ser detenido por dos soldados del ejército republicano, que no fueron vistos. Fue llevado a Madrid donde estuvo detenido durante unos tres meses. Fue puesto en libertad y destinado a la 79 Brigada de la 21 División del ejército republicano. que operaba en el frente de Valencia. donde estuvo hasta que fue detenido por las fuerzas nacionales y llevado a la plaza de toros de Valencia, donde estuvo hasta el 10/04/1939 que se fue a Lumbrales, donde fue detenido el 14/04/1939 por miembros de la Guardia Civil. El 09/05/1939 ingresó en la Prisión Militar de Salamanca. Instruye la causa D. Rafael García Reparaz, Oficial Segundo Jurídico Militar, Titular del Juzgado Militar nº 8 de Salamanca. El 04/09/1939 conmutada la pena de muerte por 30 años de reclusión militar perpetua. En 1945 está en la Prisión Provincial de Las Palmas de Gran Canaria. El 28/09/1945 revisada la condena, se rebaja a 15 años de reclusión menor. El 19/10/1945 instruye la causa D. Toribio Salazar Sánchez, Comandante de Artillería. El 07/01/1946 instruye la causa D. Francisco Ávila Díaz, Teniente Coronel de Artillería. El 17/01/1946 es puesto en libertad, fijando su residencia en Aldea "La Lisa" en Puebla del Río (Sevilla).
CONSEJO DE GUERRA:CausaDelitoSentencia156/1938DeserciónPena de muerteFecha de la sentencia04/09/1939ObservacionesSe celebró Consejo de Guerra a las 18,30 horas del 04/09/1939 en la Sala de Justicia del Cuartel de Infantería de D. Julián Sánchez "El Charro". El Tribunal estaba formado por: Presidente, D. Luis Masip Pérez, Teniente Coronel de Infantería. Vocales, D. César González Pérez, D. Rufino Garzón Sánchez, D. Manuel de Pedro Fadón, D. Juan Hernández Sánchez, Capitanes de Infantería y D. Joaquín Calvo Fresas, Capitán de Caballería. Vocales suplentes: D. Marcelo Correa Salgado y D. Manuel Hernández Vargas, Capitanes de Infantería. Juez Instructor, D. Rafael García Reparaz, Oficial 2º Honorífico del Cuerpo Jurídico Militar. Vocal Ponente, D. Ignacio Serrano Serrano, Oficial 1º Honorífico del Cuerpo Jurídico Militar. Fiscal, D. José Cisneros Mifaut, Oficial 2º Honorífico del Cuerpo Jurídico Militar. Defensor, D. Antonio Calama Sanz, Teniente de Sanidad Militar. El 14/11/1939 es aprobada la sentencia.
PRISIÓN:Prision dePartido de VitigudinoEntrada en prisiónSalida de prisión14/04/193909/05/1939Fecha de detenciónLugar de detención14/04/1939LumbralesPrision deMilitar de SalamancaEntrada en prisiónSalida de prisión09/05/1939xx/xx/xxxxLugar de detenciónProcede de la Prisión de Partido de VitigudinoPrision deProvincial Las Palmas de Gran CanariaEntrada en prisiónSalida de prisiónxx/xx/xxxx17/01/1946Lugar de detenciónProcede de la Prisión Militar de Salamanca
ArchivoFuente bibliográficaMilitar El FerrolCajaExpediente1111221 bisObservacionesNo hay datos del Expediente Penitenciario de la Prisión de Salamanca, ni Ficha de la Cárcel de Salamanca. Estuvo en la Prisión Militar. Fue juzgado mediante causa 156/1938 en Robledo de Chavela, comenzando el 22/11/1937.