LA FAMILIA FROUFE CARLOS
Y LA CÁRCEL DE SALAMANCA
Éramos diez hermanos; todos –menos Tinita, discapacitada- más el padre, conocimos alguna o algunas cárceles. Por ésta de Salamanca, si no me equivoco, pasamos cuatro.
Agustín, con 22 años, recién terminada su carrera de Derecho, Secretario Político de las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU) –antes lo fue de las Juventudes Comunistas- fue inmediatamente detenido por los sublevados fascistas del 36 y encarcelado. Juzgado (juicio contra la JSU) fue condenado a muerte. Su hermano Jenaro, falangista, le consiguió el indulto, pero los militares lo volvieron a juzgar, de nuevo lo condenaron a muerte y la madrugada del 20 de junio de 1937 fue fusilado junto a cuatro inolvidables compañeros (Leandro Sánchez Gómez, Juan Iglesias Peral, Manuel Alba Ratero y Manuel Fiz Fonseca). Recuerdo venir a la cárcel a traerle comida caliente en aquellas tarteras que tenían en la parte inferior un recipiente con brasas de carbón para que no se enfriara la comida. ¡¡¡Tengo tantos y tan agradables recuerdos de él!!! Digo; para toda la familia su muerte fue tan cruel tragedia que pronto nuestras vidas perdieron todo su valor. Yo, con mis once años, no entendía por qué no salíamos a morir matando a los que lo habían matado.
Merece también el recuerdo del hermano mayor, Juan Manuel. Encarcelado aquí sin acusación alguna. Era el único preso que no obligaban a ir a misa los domingos y, es que en la ficha de entrada en la cárcel declaró que el era protestante, pero no católico (a los ateos o agnósticos sí los obligaban a ir a misa). En plena guerra civil piden voluntarios para ser canjeados por presos de la “zona roja” y se presenta él sólo; los compañeros le dijeron que estaba loco, que lo iban a fusilar, pero ni lo fusilaron ni lo canjearon. Pasado un tiempo se repite la petición de canje y, en esta ocasión ya son 12 los valientes que de apuntan. Y, en efecto; poco después son llevados a Irún para realizar la operación; pero que ironía; sólo once son tenidos en cuenta y uno se queda; no necesitan ustedes hacer mucho esfuerzo para saber quien fue. Lo dejaron en una prisión de Azpeitia. El pueblo vasco procuró ayudar a los presos que no tenían quien les cuidasen y designaron a una chica, Pilar Ayerbe, para que lo visitara, le llevara alguna comida o algún dulce y le lavara la ropa. Acabaron enamorándose a través de las rejas y se casaron en París, mucho tiempo después, con … ¡¡¡sesenta años!!! Y le precede una larga historia pero … ya nada tiene que ver con la cárcel de Salamanca.
Aníbal y yo fuimos detenidos el 14 de abril de 1947. Motivo; unas octavillas recordando la Segunda República. Corte de pelo al cero como medida sanitaria y lavado de la nave central para que tomáramos conciencia de dónde estábamos. Cubos de agua y bayetas de cabo a rabo.
De mi vida carcelaria puede que lo más interesante a título personal sea la experiencia de las “comunas” en las que todo se repartía. Quizás sea de interés recordar que, 2 años después de finalizada la guerra contra el nazismo y el fascismo, en la ésta cárcel de Salamanca –y supongo que también en otras de la España franquista- , cómo decirlo, “residían” nazis alemanes y fascistas italianos. La cárcel era el lugar más seguro para no caer en manos de la justicia y sobre todo del espionaje judío en busca de genocidas del holocausto. Después de un tiempo desaparecían porque el franquismo les había conseguido pasaje para la República Argentina o Paraguay u otro país de América.
También pasó por esta cárcel mi padre, pero eso sólo tiene interés familiar.
Germán Blanco Calvo, con su mandil de carnicero.
CTXT es un medio financiado, en gran parte, por sus lectores. Puedes colaborar con tu aportación aquí.
"Tenemos que matar, matar; ¿sabe usted? Son como animales, ¿sabe?, y no cabe esperar que se libren del virus del bolchevismo. Al fin y al cabo, ratas y piojos son los portadores de la peste. Ahora espero que comprenda usted qué es lo que entendemos por regeneración de España... Nuestro programa consiste... en exterminar un tercio de la población masculina de España. Con eso se limpiaría el país y nos desharíamos del proletariado. Además también es conveniente desde el punto de vista económico. No volverá a haber desempleo en España, ...¿se da cuenta?." Conde de Alba de Yeltes_ Declaraciones al periodista norteamericano John T. Whitaker:
Las “Instrucciones Reservadas” del “Director”, General Mola, no dejaban lugar a dudas: había que eliminar por completo al enemigo; descabezar de inmediato a todas las organizaciones políticas y sindicales, así como a las personalidades de izquierdas… había que sembrar el terror… La represión comenzó inmediatamente, de forma generalizada y brutal: los miembros de los partidos, de los sindicatos, los que habían votado al Frente Popular o simplemente simpatizaban con él, fueron paseados, detenidos o fusilados, y a menudo ese terrorismo se cebó también en sus familiares.
Ciudad Rodrigo:
Cabecera de comarca, casi una capital en aquellos tiempos. Oligarquía, milicia e iglesia. Ricos hacendados, militares y obispado.
Hombres de mi edad, mancos, cojos, inválidos,
ciegos, desfigurados para el resto de la vida, viejos, viejas y niños cubiertos
de luto, y un gran escenario de silencio en barbecho y opresiva de espera para
el último acto de la tragedia (...) . Abajo, en la gran plaza [Ciudad Rodrigo]
que sólo la luz de la luna iluminaba, una procesión fúnebre de sacerdotes,
viudas, discapacitados, y los huérfanos y se movían Chouto un penitente. En
vano el espíritu castellano (...) trató de vez en cuando en romper la
monotonía, aquí y allí agitando la macabra. El momento no pudo abrir brecha
locuaz duradera en el taciturno pared. El aire que respiraba era la muerte no
era la vida (
MIGUEL TORGA, “Diario de un portugués en la guerra civil española”.
Es delicado hablar de los hechos y personas de aquellos días tristes. El tiempo pasa, pero no olvida, y menos en las localidades pequeñas, donde permanecieron durante varias décadas viviendo, al lado uno de otros, víctimas y verdugos. El recuerdo de las atrocidades se refrescaba cada día: era imposible el olvido, y el dolor permanecía vivo.
El miedo, la conveniencia, la ignorancia, la insensibilidad o la desidia no pueden ser cómplices de la perversidad que pretende NEGAR o TERGIVERSAR aquella lamentable realidad.
No hay
excusa para obstaculizar o impedir la exhumación de restos de víctimas, como es
el caso de las fosas en el “Valle del Lagar”, en Pedrotoro, donde fueron
ejecutados de
Es el acervo de los hechos del hombre y, por tanto, constitutiva de nuestra cultura que configura nuestra personalidad.
Hay que ANCLAR en lo más íntimo de nuestro ADN que NO PODEMOS REPETIR SUCESOS COMO AQUELLOS. ¡HEMOS APRENDIDO!
QUE PODEMOS CONVIVIR, que PODEMOS SUPERAR. LAS DIFERENCIAS NOS HACEN DISTINTOS pero no contrarios y mucho menos enemigos.
Se busca el reconocimiento a las víctimas y, por supuesto, no se culpa a nadie de las necedades de sus padres o abuelos, que son los únicos responsables.
En el recuerdo no hay rencor, por mucho que algunos se empeñen –no es difícil adivinar la razón- en decir lo contrario. Hay que “tirar de la manta” para exponer a la luz nuestras miserias y aprender de ellas y no olvidar. En los archivos militares, en los registros municipales, en los libros de los cementerios y en la documentación de las cárceles, sin olvidar las hemerotecas, está parte de la información. En mayor o menor cantidad, en mejor o peor estado, pero hay datos que permiten conocer y contrastar la información transmitida verbalmente.
No es cierto que existan vencedores y vencidos. Aquí fuimos derrotados todos.
No es cierto, o al menos no es suficiente, que la causa de tanta violencia fuera la ideología.
El gran motivo en el bolsillo de una minoría que secularmente disfrutaba de unos privilegios cuasi medievales a costa de tener sometida y explotada a la mayor parte de la población. Aquí los estamentos clásicos del poder: dinero, milicia e iglesia son aliados naturales.
La memoria obliga a llamar a las cosas por su nombre. Sin licencias literarias. ¿Quiénes eran los nacionales? ¿Los terroristas facciosos?. ¿Los traidores al servicio de la patria?. Ellos sí eran una banda enfrentada violentamente a un gobierno legítimo.
El golpe fascista es un golpe fracasado… que se realiza durante décadas. Acabó como nació: asesinando.
Un golpe que derivó en una guerra que nada tuvo de civil, ¡cómo si existiera alguna guerra civilizada o cruzada santa!.
La guerra INCIVIL española es un golpe realizado por militares y fuerzas de seguridad traidores al gobierno legítimo, apoyado por la derecha oligarquíaca más reaccionaria y con la cómplicidad y bendición “urbi et orbe” de una iglesia fanática y falta de menor atisbo de su propia doctrina.
El terrorismo mediante la eliminación del contrario. Los asesinatos de los disidentes con los intereses de los fascistas fue una salvaje costumbre cotidiana en nuestra tierra.
Esta tierra, esta ciudad, con una historia notable de conflictos bélicos por ser fortaleza fronteriza, aún tiene fresco el recuerdo de las atrocidades de una guerra que aquí – por una vez- no desarrolló frente alguno. La provincia entera estuvo a disposición de los golpistas desde el primer momento. La escasas resistencias fueron reprimidas inmediatamente.
El enemigo estaba dentro: el vecino, el hermano, el compañero, el rencor, la envidia, la cobardía…
Los testimonios orales y escritos. La verdad oida y la verdad escrita.
El miedo al relato, al recuerdo, a las paredes que oyen. Las personas mayores, su memoria.
Las víctimas conocidas. Documentadas, con acta defunción, tachones.
Las víctimas anónimas. Los desertores de Barcelona. Nada ni nadie sabe, salvo su nombres y apellidos, de su filiación.
La víctimas localizadas: Las víctimas localizadas y pendientes de excavación. El Valle del Lagar, Campanillas, Valdespino, Los Carvajes (El Playo), Porteros, etc…
La persecución a determinadas familias: Cascón, Martín Arias, “Gaonas”, Gorjón, etc…SOBRE TODO SON OBREROS.
LOS
MATADEROS: fincas de terratenientes alejadas de
El
Rebollar, Villavieja de Yeltes y Villares de Yeltes,
LOS MATONES: EJERCITO, FALANGE E IGLESIA – EXCEPCIONES NOTABLES.
Verdugos: guardia civiles, carabineros y falangistas.
MIRONES: desalmados que se complacían en contemplar las ejecuciones. ALGUNOS obligados para ser advertidos y aterrorizados como los sepultureros forzados.
LAS VICTIMAS SUPERVIVIENTES. Viudos, huérfanos, exiliados (2 hermanos de Emilio Martin Donoso exiliados a Mexico con Valencia Salamanca, hermano de un fusilado:). Purgados con ricino y procesionados en plaza mayor. Expolios, sanciones, persecución, vigilancia de familiares de víctimas..SON LAS MÁS SUFRIDAS DE LAS VÍCTIMAS… PADECERAN….
“Pero tenemos conocimiento y testimonios
que en dicha prisión fueron fusiladas 4 mujeres, cuyos datos personales se
hallan en nuestro archivo. En concreto, una de ellas, según certificado de
defunción y censo de 1939, era de Ciudad Rodrigo (al menos así constan). Se
llamaba MARTINA IGLESIAS MOLINERO, a fecha de su fusilamiento el 25 de Marzo de
1940, tenía 32 años, casada con Angel Garcia y dejaba 3 hijos…. Era hija de
Nicolás Iglesias(¿Nicolás Iglesias Vicente, directivo de la casa del Pueblo?) y
de Petra Molinero (¿Petra Molinero Sánchez, directiva de
Sí era vecina de Ciudad Rodrigo, natural
de Espeja, fue denunciada por sus vecinas, por un “muera Franco” dicho por uno
de sus hijos. Detenida fue sometida a consejo de guerra y condenada a 30 años
de cárcel. Tuvo una hija en su estancia en la cárcel del partido. Consta el
reingreso de Martina y su recién nacida. Cuando parte a Saturrarán, todo está
documentado, sólo se menciona que le acompaña a dicho presidio de mujeres “
ABC_24_05_36
GARABAYO, el protomártir. La derecha
fascista de Ciudad Rodrigo tiene el honor de iniciar el horror del cruel
exterminio antes que nadie. El 12 de mayo muere de por arma de fuego Garabayo,
cuando se protestaba por la puesta en libertad de los alborotadores del día 5
de abril, con motivo del cambio de nombre de la calle Ramón y Cajal –“
El día 13 de mayo fueron detenidos varias personas, todos claramentes faciosos, y algunos crueles y sanguinarios represores tras el 18 de julio. Además de Juan Agustín Calzada Hernández, que sería jefe de la falange hasta 1938, fueron detenidos seminaristas e incluso sacerdotes como el canónigo Joaquín Román (a) “Morroncho”.
De varios de los detenidos se tiene información de su nefastas actividades durante la represión fascista. No se puede considerar como asesinos a los ejecutores materiales de las muertes, también son criminales aquellos que se decidieron con sus denuncias y condenas el fin de la vida de sus vecinos.
Primeros asesinados tras iniciarse el golpe: aparecen, en el Puente de Serranillo, los cádaveres de 5 vecinos de El Puente y 2 más de localidades cacereñas. Están enterrados en el cementerio antiguo de Castillejo Martin Viejo. En dicho lugar está también sepultado Manolo “El dulcero” o “El cojo”. Mi padre recuerda que tenía el puesto de golosinas frente a la tieda de mi abuelo Alfredo, que cree que se llamaba Manuel Rodriguez Campano. En Castillejo Martín Viejo gracias al cura, al igual que en otros pocos en otros lugares, evitó el asesinato de sus vecinos.
Mirobrigenses asesinados en otros lugares:
Manuel Cascón Briega
Antonio López Coletty,
Hermanos San José, en Asturias,
Martina Iglesias Molinero.
FEDERICO Vázquez Angulo
Los lugares de prisión y tortura: Los calabozos del Ayuntamiento.
Eugenio Cerezo y José López. La cárcel del partido. Cuartel de
Aristocracia, Terratenientes, Ejército, Iglesia. Los maestros.
Nací
aquí al lado, en la casa de mi abuela Maria. En el número 1 de la calle “
Al otro lado de este palacio está el que fue cuartel de la falange. Los gritos de los torturados se oían en casa de mi abuela.
Sigo hablando de mí…. Hasta los 5 años viví en la calle San Vicente, frente al cuartel de Sáncti Spiritus, cárcel de militares. Vivía vecino al palacio episcopal del obispo Arana…. de quién se dice que se lavó las manos en sangre. Su secretario personal Blas Rodriguez González, en el juicio contra Calzada, declara: “… que en los días a que se retrotraen esta declaración se cometieron hechos que no merecen mas calificación que de actos de barbarie que se conocen en general en todo el partido y han producido por beneficio y honor para sus ejecutores; por ejemplo, no procurar administración de los auxilios espirituales a individuos condenados a muerte, cadáveres saquedos y destrozados, individuos fusilados y que quedando heridos se hospitalizaban y al ser dados de alta eran nuevamente ejecutados, etcetera.”
Hay el caso que si procuraron el auxilio espiritual a un condenado a muerte: el médico de Moraleja.
Después mis padres se mudaron a la calle Florida, pues sus amigos Manolo e Isabel le vendieron la casa.
El grupo de viviendas se construyó en los primeros tiempos de la postguerra y para beneficio de aquellos que habían contribuído.
Manolo, conocido por “El Negro”, había sido flecha… había participado, por órdenes del jefe de la falange, en la requisa de bienes de mi familia. El amigo de mi padre reconoce los hechos en el juicio contra Calzada en 1938. El otro flecha niega su participación y afirma que si participó en la requisa de un tal Múgica, se refería al exconcejal Angel Grimaldos Múgica y asesinado en Las Aceñuelas –San Giraldo- el 15 de setiembre junto a Victoriano Gómez Hernández, exconcejal, Félix González Cabreras, Constantino Domínguez Guerra, Eladio Pulido González, Segundo Lobato Plaza, exconcejal, Félix Martin Moro y Desiderio Criado Barés, exconcejal.
Hoy,
ahora, estamos en el mejor palacio de Ciudad Rodrigo. Hasta hace poco propiedad
de una familia aristocrática, propietaria de viejos títulos nobiliarios y
extensas propiedades. Estamos frente al antiguo el cuartel de Artillería o
“cuartel de
Soy
nieto, por parte de padre, de Alfredo Miguel Plaza, también conocido por
Alfredo Corral, y sobrino nieto, por parte de madre, de Olegario Niño
Caballero, veterinario municipal. Ellos fueron detenidos el día 15 de diciembre
de 1936 por agentes de seguridad y falangistas y encerrados en
Homenaje
MANUEL CASCON BRIEGA
Manuel Cascón Briega, en Paterna (Valencia)“
Militar español, jefe dela Avición Militar de
Era hijo de Avelino Cascón Martínez, militar, nacio en Oviedo en 1895 y se crió en Ciudad Rodrigo. La guerra le sorprendió en Getafe. Protagonizó el primer combate aéreo de la guerra.
Su familia de Ciudad Rodrigo fue víctima de la represión.
En 1937 se hizo cargo de la expedición de 191 jóvenes
destinados a formarse como pilotos en
Al el Consejo Nacional de Defensa dio la orden de rendición,
Cascón, jefe de
Condenado en consejo de guerra, fue fusialdo en Paterna, donde está enterrado, el 3 de agosto de 1939.
El coronel, de 44 años de edad, veterano oficial de Intendencia y último responsable de
Ese día, el cielo sobre Paterna se había presentado de un azul intenso, sin una nube. La tarde era calurosa. El reo fue situado frente al pelotón. Rehusó que le vendaran sus claros ojos, no permitiéndosele dar la voz de mando, como había solicitado. El oficial actuó sin dilación, y sonaron las descargas de los fusiles. El cuerpo se desplomó inmediatamente, quedando al sol inmóvil.” “En su lápida sólo se permitió que figurara la graduación que tenía antes de la guerra. Hace unos años, esto se corrigió, grabándose el empleo que ostentaba al final de la contienda”. (Manuel Cascón•60 años de silencio - ANTONIO MONTERO RONCERO - Comandante de Intendencia del E.T.)
MARTINA IGLESIAS MOLINERO.
Antonio López Coletti
Militar. Teniente de artillería. Permaneció leal a
Era hijo de José López y de Cándida Coletti, hermano del Coletti que aparece en las coplas de nuestras rondallas.
Federico Vazquez Angulo
Nacido
en Ciudad Rodrigo, el 27/09/1893. Vivió en el numero 1 de la calle Gigantes, en
el segundo piso. Su padre fue militar y por cambio de destino fue a vivir al
País Vasco, donde vivió parte de su juventud. Fue legionario en el tercio de Extranjeros
durante dos años. Fue miembro del PSOE y redactor en “El socialista”. Participó
en la toma del Cuartel de
Salamanca del Valle, Fermín
Causa de la muerte: Fusilamiento
Lugar: Gijón
Fecha fallecimiento: 28 de julio de 1938
Nacimiento: Ciudad Rodrigo, Salamanca - ¿1904?
Residencia:
Edad: 34 años
Estado civil: casado
Padres: José y Luciana
Profesión: maquinista
Su hermano, Mariano Salamanca del Valle, aparece en el listado de pasajeros del vapor "Saint Domingue". Este navío tomó pasajeros del barco "CUBA" que había salido de Burdeos el 19 de junio de 1940. En este mimos barco viajaron hacia Méjico dos hermanos de Emilio Martín Donoso.
Ver fichero:
"pasajeros_vapor_saint_domingue.pdf" y buscar el libro "Al
puerto de
Carmen Delgado Vicente (septiembre 1936) 37 años. Natural
de Villavieja de Yeltes (Salamanca) Maestra en la escuela
Alejandro, Nicolas, Juan y Eusebio (Zamarro) Hernández Castilla.
Juan, carpintería en Colada, muy duro fascista. Nicolás también, al parecer no tanto como Juan.
Eusebio
enarboló la bandera de
Herminio Honorio Gómez Almaraz ¿era pariente del cura Eugenio Gómez Almaraz, canónigo y que paso sus últimos días en San Martín de Trevejo?.